Nuestra guía informativa solo pretende dar a conocer inquietudes comunes a la Hora de Solicitar tu Visa a Costa Rica de Turismo. Esta página se basa en los requisitos exigidos por la Embajada a fecha de Enero de 2024. Los requisitos pueden cambiar en cualquier momento y pueden variar dependiendo del solicitante. Los requisitos actuales para el 2024 los encuentra en este enlace.
¿Visa a Costa Rica o visa a USA?
Lo primero que se viene a la cabeza es si es mejor sacar la visa a Costa Rica o la visa de USA. Esto puesto que Costa Rica permite la entrada para toda aquella persona que posea una visa vigente para el País Norteamericano (menos visa de transito) o Canadá (menos visita de transito) incluyendo también si son residentes de los países antes mencionados y de residentes o visados de países como Suiza, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, Noruega, Islandia y los países de la Unión Europea, no importa que en gran parte de Europa ya no nos pida visa pero si Ud. pretende visitar el país tico necesitará una Visa vigente. De todas formas abajo de esta página encontrará las ventajas y desventajas de viajar a Costa Rica con VISA Norteamericana.
Como sacar los Documentos
Fotografía
La fotografía que exigen para la visa es muy similar a los requisitos exigidos para una visa Americana, al momento que vaya a solicitar la toma de fotos, dígale que es tipo VISA AMERICANA, tenga en cuenta que si usted usa lentes debe quitárselos para la fotografía.
Pasaporte
Usted necesita un pasaporte VIGENTE, con al menos 6 meses de validez (No que el pasaporte debe tener mínimo 6 meses de haberlo expedido como algunos confunden). Esto quiere decir que si su pasaporte le quedan menos de ese tiempo para su expiración, deberá tramitar uno nuevo. Un pasaporte es el documento válido internacional que debe llevar siempre cada vez que salga y entre de Colombia, el pasaporte tiene un costo que difiere donde lo vaya a sacar, es más barato sacarlo en Bogotá. Si usted es de otra parte del país lo puede tramitar en las oficinas de la gobernación de su departamento. Aunque anteriormente habíamos dicho que debían ser mínimo 3 meses, la misma embajada aclara esto: Para ciudadanos colombianos, el pasaporte debe tener al menos 3 meses de vigencia al momento de ingresar a Costa Rica. Sin embargo, para estampar la visa, el pasaporte debe tener 6 meses de vigencia.
Toda la información para tramitar su pasaporte de clic aquí.
Evite perder el pasaporte, ya que cuando salga del país ademas de tener dificultades migratorias, reponerlo es mucho mas costoso.
El Pasaporte debe ser válido, recuerde que si su pasaporte es convencional (los antiguos) y no electrónico o lectura mecánica este no será valido para tramitar la VISA a Costa Rica. Para saber si su pasaporte es antiguo visite toda la información clic aquí
Vacuna contra la fiebre Amarilla
Colombia es uno de los países que se le exige esta vacuna, que puede pedir en su mayoría de forma gratuita en los puestos de Salud públicos de su municipio o en la cruz roja. En el momento que se la apliquen pregunte en donde le pueden dar el certificado internacional, pues el carnet que le dan al momento de la inyección es solo para Colombia. Si ya se la aplico mucho tiempo atrás busque el carnet y acuda a un puesto de salud para que le guíen donde sacar el certificado, este es gratis también.
Aunque en los requisitos ya no se exige la vacuna de la fiebre amarilla, al llegar a Costa Rica el agente migratorio puede solicitarla, en el mismo documento de los requisitos en la embajada así lo menciona. Así que mejor aplíquese la vacuna.
Certificado de antecedentes Judiciales apostillado
Primero debe seleccionar CERTIFICADO DE ANTECEDENTES JUDICIALES en las opciones que aparecen en este Sitio Web. luego simplemente debe continuar con los pasos. RECUERDE Marcar Sí cuando salga esta opción: ¿Requiere y autoriza la consulta y expedición del CERTIFICADO DE ANTECEDENTES JUDICIALES con fines migratorios? Marque Sí cuando requiera presentar el Certificado de Antecedentes en el Exterior.
Certificado de Movimientos Migratorios
Para los nuevos requisitos ya no se exige el certificado de movimientos migratorios.
Reserva de Vuelos
Las aerolíneas que viajan de Colombia a San José son Copa Airlines, Wingo, Volaris y Avianca, por lo general recomiendo Wingo y hacer la reserva por su sitio Web (sale más económico). El costo del vuelo difiere por ejemplo por la temporada, ya es cuestión de que aerolínea y fechas que elijas y si haces la reserva presencial o por teléfono.
Recuerde que su fecha de ida y regreso no deben exceder los 90 días.
Cuando recibas la reservación del vuelo imprimirlas completas, no importa que la reserva expire en el momento de ir a la embajada, la idea aquí es que el Cónsul conozca el costo que tienen los boletos de avión.
RECUERDE: NO COMPRE LOS BOLETOS HASTA QUE NO TENGA LA VISA
Reserva de Hotel o Carta de invitación
Esto es Obligatorio debe indicar en que hotel y mostrar la reservación por los días que pretende quedarse en Costa Rica. Hoteles en Costa Rica hay muchos, en este momento aun no contamos con un directorio de hoteles para Costa Rica (pronto lo haremos) :). Si es alguien quien invita, presentar el documento con firma del arrendatario del inmueble o dueño de la casa y una fotocopia del documento de identidad del mismo. El modelo a seguir de dicha carta lo puede descargar aquí
Carta laboral, Cámara de Comercio, Certificado de estudios o Certificado de ingresos
Aquí es muy importante que tipo de documento presentar, puesto que la embajada se toma muy en serio si su destino real es visitar, gastar y vacacionar en Costa Rica y por ultimo regresarse. Si usted es propietario de un negocio la cámara de comercio y el certificado de ingresos son muy importantes llevarlos juntos. Si usted labora en una empresa la carta laboral debidamente membreteada y firmada. y el certificado de ingresos deben ser presentados. Entre más documentos de estas 4 opciones presente es mejor. Un nuevo requisito es que debe ser entregada una fotocopia de la identificación de quien firma la carta laboral y el certificado de estudios.
Extractos bancarios y movimientos financieros
Al igual que los documentos anteriores, estos son muy vitales. Aquí se define si en verdad tiene los medios suficientes para pagar los boletos de avión y vacacionar en Costa Rica, solicite a su banco los extractos bancarios de los últimos 3 meses y también lleve un documento que certifique el saldo disponible con menos de 7 días de haberse expedido. Si tiene tarjetas de crédito puede presentar como documentos adicionales que certifique los cupos disponibles de sus tarjetas. Sino cuenta con estos documentos la embajada le exige que debe probar la posesión de bienes muebles o inmuebles aportando Certificado de tradición y libertad.
Si es una tercera persona quien cubre sus gastos debe ser en primer grado de consanguinidad (padre, madre hijos o hermanos) o tener algun vinculo (esposo o esposa) lo cual debe apostillar registro de nacimiento o matrimonio que lo vincule a esa persona, adicional a los extractos bancarios de los tres ultimos meses, una carta que explique que se hará cargo de sus gastos de viaje y una fotocopia del documento. Si esa persona es juridica o empresa aportar camara de comercio como documento adicional. Si es empresa no debe adicionar documentos que lo vinculen a usted familiarmente o afectivamente.
Pago por la VISA
Para pagar el tramite de la visa, debe saber que es en POCOS bancos del Banco de Occidente permitidos para hacer el pago. Ellos mismos muestran una guía de direcciones de los Bancos de Occidente en que puede realizar el pago. El costo de la VISA es de $32.00 USD ($33.00 ya que el Banco cobra $1.00 USD por tramite). Recuerde que las oficinas del Banco de Occidente solo reciben pagos hasta la 1:00 PM y SOLO ATIENDEN DE LUNES A VIERNES, NO ATIENDEN LOS SÁBADOS, NI LOS DOMINGOS, NI LOS FESTIVOS
Solicitar una cita
Ahora las entrevistas se realizan mediante una cita previa desde la web de la embajada, pide tu cita aquí. Después de la pandemia es bastante difícil obtener una cita para la entrevista de la visa de turismo por lo que la propia embajada indica que se debe estar pendiente si se abren nuevas fechas, después del 15 de cada mes se habilita un espacio nuevo para citas de tres meses de diferencia. Es decir para abril de 2023 se habilitaran las de junio 2023. Sí es una emergencia la misma embajada en la sección de agendar una cita explica que se puede enviar un correo a visas-col@rree.go.cr explicando la situación debidamente justificada y una fecha tentativa de viaje, pero que eso mismo no le asegura una cita extraordinaria.
¿Donde queda?
Hace un tiempo atrás la embajada cambio de sede, antiguamente era una casa y ahora están ubicados en un edificio, puede conocer el lugar exacto en este enlace. Este muy atento ya que muchos siguen llegando a donde estaban ubicados antes. Lleve su cédula colombiana
Evitar un rechazo.
Recuerde que esta optando por la visa de Turismo, y como tal debe demostrar que su intención es solo visitar el país Tico por un corto tiempo. Como en todo país que exige visa, la estabilidad económica y laboral del solicitante son imprescindibles a la hora de tomar la decisión. Si usted comprueba que tiene dinero suficiente para vacacionar y motivos de devolverse a Colombia no tendrá ningún problema en ser aceptado.
No mienta a la hora de ser entrevistado, no falsifique documentos ni intente engañar a los funcionarios de la embajada. Sea preciso y sincero de sus intenciones para viajar. Lleve todos los documentos porque se los PIDEN TODOS
Cuanto llevo de dinero a Costa Rica
Las oficinas de migración en Costa Rica exigen mínimo $100.00 USD libres para mantenerse en Costa Rica, aunque personalmente esto es muy poco para pasear en suelo tico. Por lo menos para un mes tenga a la mano unos $1500.00 USD (próximamente contaremos el costo de vida en Costa Rica) si piensa comprar y salir a pasear por todo el país (por lo pequeño es fácil recorrer todo el país en un mes)
¿Y por qué visa?
¿Porqué piden visa para Costa Rica a Colombianos?
Debido al éxodo de muchos compatriotas a suelo tico a finales de los 90 desde ese entonces se le exige visa a los Colombianos comenzando por el conflicto armado y la crisis económica que atravesó Colombia en los años 90. Pesé a que el gobierno Colombiano ha intentado pedir la eliminación del requisito, esto no ha sido posible. Muchos son los factores que se imposibilitan a la hora de que un país permita exención del visado:
¿Algún día nos quitarán la VISA a Costa Rica para Colombianos?
Es la pregunta que se hacen muchas personas, pese a que el país facilita entrar a Colombianos con VISAS de USA, Canadá y del propio Costa Rica, personalmente pienso que pasará tiempo para la eliminación de VISA. Una probabilidad puede ser la futura anexión de Costa Rica a la alianza del pacifico. Dicho tratado exige que entre países se elimine el requisito de VISA. (En este momento los países de la alianza son Colombia, Chile, México y Perú) y en el cual el único país de esta alianza al que se le exige visa es a Colombia, solo hasta el 2015 Perú y Costa Rica se exigían visa mutuamente.
¿Más tiempo en Costa Rica?
¿Puedo quedarme más tiempo en Costa Rica?
Sí usted desea quedarse más tiempo, para vacacionar y conocer más el país. Al entrar a Costa Rica y cuando su estadía este a poco tiempo de vencer, solicite una prorroga en las oficinas de migración Costa Rica, la cual sí se la otorgan le permite quedarse por el tiempo que le otorguen, hasta un máximo de 90 días por año en territorio Tico. Eso sí, debe demostrar que cuenta con el dinero para estar en el país.
Para más información visite Sitio Web oficial Migración Costa Rica
En cuanto tiempo tengo que viajar para Costa Rica con la VISA
Tiene 60 días a partir del día que se la otorguen, es por eso que la visa tiene 2 meses de validez, si no viaja en ese tiempo perderá la oportunidad de ir a Costa Rica y deberá solicitarla nuevamente. Tan pronto llegue a Costa Rica el funcionario de migración le otorgará los 90 días máximo de permanencia y le sellará la visa como utilizada. Como le explicamos, la visa es solo para una entrada, tan pronto salga del territorio tico la visa perderá validez.
Ventajas y Desventajas de Viajar con la VISA de USA.
Ventajas:
Entrar a Costa Rica más de una Vez:
la gran ventaja es que una visa a Estados Unidos le permite entrar a Costa Rica más de 1 vez. Si viajara con la Visa de Turismo de Costa Rica solo podría ir 1 sola vez, si desea ingresar nuevamente a territorio Costarricense deberá tramitar nuevamente otra Visa a Costa Rica, con la Estadounidense NO suele suceder.
La Visa de USA tiene una vigencia hasta por 10 años
Estados Unidos permite otorgar Visa a los Colombianos de hasta por 10 años en calidad de turismo, situación que le permitirá viajar a Costa Rica periódicamente siempre y cuando no superé los 90 días por año en suelo Costarricense.
Desventajas:
Costo:
La visa de Estados Unidos es muy costosa frente a la tica.
Notificación en el mismo día: Pese a que la embajada de Costa Rica puede tener 30 días para notificarle si su visa fue rechazada o aprobada, lo normal es que el mismo día le hagan dicha notificación (en la tarde).
Es igual:
Tiempo en Costa Rica: Solo puedes quedarte en Costa Rica hasta por 90 días como máximo (realmente solo se puede quedar lo que le otorga el agente de migración al entrar a Costa Rica), después de ese tiempo debes salir del país o tramitar una prorroga de permanencia ante migración, visita el Sitio Oficial De Migración Costa Rica.
Vacunación contra la fiebre amarilla Tengas o no tengas VISA de USA te exigen el carnet internacional de vacunación contra la fiebre amarilla. y Aplicada 10 días antes de entrar a territorio tico.Aunque ya no es un requisito para solicitar la visa debes hacerlo.
Documentos: Es común que al entrar a Costa Rica ademas de la VISA a USA, le pidan documentos demostrando su solvencia económica, reserva de hotel o carta de invitación, y su tiquete de regreso que no superé los 30 días máximos que le otorguen, en todos los países es casi igual que el agente de migración se los exija al llegar al aeropuerto. Con la VISA a Costa Rica no es necesario llevar estos documentos puesto que previamente fueron revisados y aprobados por la embajada.
Dinero: Adicional a todo esto, debe demostrar que por lo menos lleva consigo USD $1500,00 por cada mes de turismo. Nosotros recomendamos siempre llevar mucho más puesto que el costo de vida en Costa Rica es alto.