Publicidad
Estas son las opciones mas baratas para llamar a Colombia
Fecha Actualización: 2020-06-14

Hoy hablaremos de algo que hemos venido probando desde hace meses para poder contarles en nuestro blog: cuál es la mejor forma de llamar a Colombia con las tres B. Bueno Bonito y Barato. Sabemos que muchas personas nos dirán, la mejor forma es llamada por WhatsApp y listo, es gratis. Pero en realidad, aunque esto funcione en ciertas ocasiones con nuestros seres queridos en Colombia, a veces es difícil por varias razones, la más importante la persona en Colombia debe tener WhatsApp, la segunda pero no menos importante debe tener cobertura con internet, en varias ocasiones no está disponible o si nuestro pariente vive alejado es difícil que este reciba la llamada virtual.


Nuestra experiencia personal no solo para llamar a nuestros familiares, sino también en situación de trabajo que tenemos con clientes en Colombia, es a veces difícil las llamadas por WhatsApp, una anécdota muy común es que la persona no escucho la llamada porque WhatsApp no le aviso, o porque nuestro familiar le complica la tecnología, era mucho más fácil una llamada ordinaria en donde sí o sí contestara. Por eso decidimos averiguar qué servicios existían para llamar de forma económica, y además que fueran realmente fiables y no sintamos que nos puedan ¡TUMBAR!.

Primero Skype:

Al principio usamos los créditos prepagados de Skype, sentíamos que era un buen servicio ya que pagábamos una bolsa de minutos y recargábamos cuando se agotaban. Ese servicio lo estuvimos usando por varios años, de hecho, al llegar a Colombia podíamos llamar desde el aeropuerto anunciando que habíamos llegado a Bogotá. Un tiempo después conocimos que Skype ofrecía un servicio con una tarifa plana para Colombia específicamente, decidimos probarlo.

El precio era de $6.99 Dólares al mes por 300 minutos a celulares y fijos en Colombia, algo así como 2,3 colones el minuto. Podíamos además probar un mes gratis, asi que lo tomamos. Como ya teníamos una tarjeta conectada a la cuenta Skype empezamos a disfrutar las llamadas, podíamos también colocar nuestro número de Costa Rica para que la persona en Colombia viera que lo llamábamos nosotros, esto es importante ya que si no ajustas esta opción a la persona le saldrán números raros y al azar cuando lo estemos llamando.

Skype también maneja otros planes para Colombia, como minutos ilimitados y un paquete más pequeño de 100 minutos / mes. En este enlace puedes ver los planes actuales.

https://www.skype.com/es/international-calls/Colombia

No tuvimos problemas con el servicio, podíamos usar más de un celular con la misma cuenta Skype para llamar, y al final del mes se nos cargó otros 300 minutos y el cobro de los $6,99 dólares.

Skype permite que te llamen a tu numero de Costa Rica desde Colombia

Otro servicio que ofrece Skype muy interesante era que podíamos recibir llamadas desde Colombia, con un numero local. Es decir, Skype nos daba un número de teléfono móvil colombiano que podíamos compartir a nuestros amigos y familiares, ellos llamaban a ese número y contestábamos en Skype. La tarifa a ellos era como llamar a cualquier numero colombiano. Muy ideal si necesitábamos mantener el contacto como si estuviéramos en Colombia, también para activar servicios en donde sea obligatorio un numero colombiano.

La tarifa es de $6,50 al mes

Pueden activar su número aquí.

https://www.skype.com/es/skype-number/select/CO

Nuestra otra opción: Rebtel

Después de unos meses de usar Skype, miramos una publicidad de un servicio llamado Rebtel. Nos encantó el precio $6 USD al mes con minutos ilimitados, casi 1 dólar más barato que Skype y sin preocuparnos por contar cuanto nos quedaba del plan, sinceramente nunca nos gastamos los 300 minutos ni cuando tuvimos el plan gratis ni cuando lo pagábamos, llamábamos a familiares por horas y siempre terminábamos con minutos de sobra.

Decidimos probar con Rebtel, descargamos la app, registramos la tarjeta y recibimos la semana gratis. El funcionamiento perfecto, la aplicación decide cual es la mejor opción para realizar la llamada, y lo realiza, la estuvimos probando y nos encantó, decidimos pagar el primer mes para ver hasta que ilimitado era. Pero como les contamos anteriormente, sino fuimos capaces de gastarnos los 300 minutos de Skype, también nos costó con Rebtel.

Rebtel también te permite colocar tu número de Costa Rica para que la gente en Colombia sepa que tú los estas llamando. A diferencia con Skype, no nos preocupábamos por el uso de los minutos. En la aplicación podíamos ver un resumen del uso del servicio por mes y saber quién era la persona a la cual llamábamos más. Otro servicio que incluye Rebtel es la posibilidad de recargar un numero en Colombia desde Costa Rica, no lo hemos probado, pero nos pareció bien comentarlo en este blog.

La única pega que vimos en Rebtel es cuando llamas, sale que estas marcando a la persona con la cual hiciste la última llamada y no la actual, pero es un error en la pantalla. Estamos llamando a un familiar y Rebtel decía que llamábamos al cliente con quien hablamos en la llamada anterior, pero era erróneo. Esto en Android, no lo hemos probado en un iPhone. Rebtel me permite tener la misma cuenta en varios móviles.

Conclusión:

Por economía y que nos quita el límite de minutos usamos actualmente Rebtel, no hemos tenido problemas para su uso, y las llamadas siempre han sido excelentes. Skype, también es un gran servicio, si ya usas mucho esa aplicación lo puedes mantener. En ambos servicios puedes cancelar cuando quieras, pero tienes que saber cuándo es tu corte porque ambos se renuevan automáticamente al finalizar el periodo de 30 días.

Te invitamos a que los pruebes, ambas aplicaciones estan en Android y iOS.

 

Publicidad

Te puede interesar

Suscribete a nuestros Canales
Canal de Colombianos en Costa Rica
Canal de Tips Informaticos